Embajadores

¡Gracias a nuestros admirados/as embajadore/as que apoyan el 7° DÍA INTERNACIONAL DEL CINE EUROPEO!

Emily Atef

Émily Atef es una cineasta franco-iraní nacida en Berlín.
A los siete años se trasladó con sus padres y su hermano a Los Ángeles. A los trece años se instaló en el Jura, la tierra donde creció su madre. Más tarde, Londres la seduciría gracias a una escuela de teatro a la que asistió durante varios años. Finalmente, se trasladó a Alemania para estudiar cine en la Academia Alemana de Cine de Berlín.
Su primer largometraje, MOLLY'S WAY, al igual que los dos siguientes, fue coescrito por Esther Bernstorff y ganó el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Múnich en 2005 y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Mar del Plata, el único de categoría A en América Latina, así como varios otros premios.
Su segundo largometraje, THE STRANGER IN ME, sobre una joven madre que sufre depresión postnatal, se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica de Cannes y ganó varios premios.
La Cinéfondation del Festival de Cannes le ofreció una beca para escribir TUE-MOI. Esta película fue votada como mejor drama en lengua extranjera en el Festival de Cine de Bradford de 2013.
En 2017, Emily Atef escribió y dirigió el largometraje TRES DÍAS EN QUIBERÓN. Muestra tres emotivos días de Romy Schneider durante los cuales concedió su última entrevista en Alemania a la revista STERN. TRES DÍAS EN QUIBERÓN compitió en la 68ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín y ganó 7 Lolas en la noche de los premios de la Academia de Cine Alemana 2018, incluyendo el de mejor película y mejor director.
Su último largometraje MORE THAN EVER se estrenó mundialmente en el 75º Festival de Cannes de 2022 en la sección Un Certain Regard.

Lukas Dhont

Lukas Dhont nació en Gante (Bélgica). Se graduó en artes audiovisuales en la Escuela de Arte KASK de Gante. A lo largo de sus estudios, se centró en la ficción, pero también exploró las posibilidades del documental. En 2016 Lukas Dhont participó en la residencia de la Cinéfondation de Cannes con el guion de su primer largometraje, GIRL. Esta película combina temas que el cineasta ya había explorado en su obra corta, entre ellos: la danza, la transformación y la identidad. Lukas Dhont colabora regularmente con el coreógrafo y bailarín Jan Martens con el que cofirma una performance titulada The Common People. En 2018 el primer largometraje de Lukas, GIRL, se presentó en el festival de Cannes, en la selección oficial 'Un Certain Regard' y ganó, entre otros premios, la Caméra d'Or a la mejor primera película.
Su segundo largometraje, CLOSE, fue seleccionado para la competición oficial del 75º Festival de Cannes y ganó el Gran Premio, así como dos premios CICAE de cine de autor en el 18º CineFest Miskolc y en el Filmfest Hamburg.

Alice Diop

La guionista y directora francesa Alice Diop nació en 1979. Tras estudiar historia y sociología visual en la Sorbona, comenzó su carrera como directora de documentales. Sus cortometrajes y mediometrajes han sido seleccionados y premiados en varios festivales, como Les Sénégalaises et la Sénégauloise (2007), La Mort de Danton (2011), La Permanence (2016) y Towards Tenderness (2016), que ganó el César al mejor cortometraje en 2017. Su largometraje documental We (2020) ganó el premio al mejor documental, así como el de mejor película en la sección Encuentros del Festival de Berlín de 2021. Saint Omer es el primer largometraje de ficción de Alice Diop.

Valerio Mastandrea

Nacido en Roma el 14 de febrero de 1972, Valerio Mastandrea debutó en el cine con la película LADRI DI CINEMA de Piero Natoli, antes de ser premiado en 1998 con la película L'ODORE DELLA NOTTE de Claudio Caligari.
En los años siguientes colaboró con algunos de los directores más importantes del cine de autor italiano, como: Ettore Scola en la película GENTE DI ROMA, Guido Chiesa en la película LAVORARE CON LENTEZZA, Paolo Virzì en varias películas ("N", TUTTA LA VITA DAVANTI y LA PRIMA COSA BELLA, por la que ganó el David di Donatello 2010 como mejor actor principal), Ferzan Özpetek en la película UN GIORNO PERFETTO.
En 2016, interpretó uno de los papeles principales en la superproducción PERFETTI SCONOSCIUTI y el papel principal en FAI DEI BEI SOGNI, de Marco Bellocchio. A continuación, protagonizó THE PLACE, de Paolo Genovese, presentada en el Festival de Cine de Roma de 2017.
Debutó como director en 2018 con su primer largometraje RIDE, por el que recibió una nominación al David di Donatello y ganó el Nastro d'argento al mejor director novel.
Ahora está en el teatro con DIABOLIK, de los hermanos Manetti, donde interpreta a un magistral inspector Ginko.

Pilar Palomero

El primer largometraje de Pilar Palomero (Zaragoza, España. 1980), LAS NIÑAS, estrenado en Generation Kplus del Festival de Berlín, ganó la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga y los Goya a la mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original y mejor fotografía. Anteriormente había dirigido los cortometrajes SONRISAS (2005), NIÑO BALCÓN (2009), CHAN CHAN (2012), NOĆ (2015) y LA NOCHE DE TODAS LAS COSAS (2016), el mediometraje ZIMSKO SUNCE (2017) y el documental creativo HORTA (2017). Ha trabajado asimismo como guionista para televisión y es la coguionista del largometraje CHACO (Diego Mondaca, 2020), estrenado en el Festival de Róterdam. LA MATERNAL es su segundo largometraje.

Agnieszka Smoczynska

Nació en Wroclaw. Se graduó en estudios culturales en la Universidad de Breslavia y en dirección en la Facultad de Radio y Televisión de la Escuela de Cine Kieślowski de Katowice. Autora de cortometrajes, repetidamente premiados en festivales polacos e internacionales, entre otros en el Festival de Cine de Cracovia por el cortometraje "Aria Diva". Becaria del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional por sus destacados logros artísticos. En 2015 debutó con "The Lure" en el que experimenta con los géneros como el musical y el terror. Fue premiada como mejor debut en el Festival de Cine Polaco de Gdynia; también fue aclamada como "Descubrimiento del Año" de los Premios de Cine Polaco. La película le reportó decenas de premios en todo el mundo, como en Fantasporto, Sofía, Montreal y Vilna, y en el Festival de Cine de Sundance, donde la película recibió un Premio Especial por su "visión y diseño únicos".

Smoczynska fue invitada por el Festival de Cine de Sydney, Variety y European Film Promotion a participar en el programa "European Cinema: Ten Women Filmmakers to Watch".
Es la ganadora del Global Filmmaking Award patrocinado por el Instituto Sundance. Su segundo largometraje, titulado "Fuga", se estrenó el año pasado en Cannes dentro de la prestigiosa sección Semana de la Crítica. Ya ha recibido varios premios en Polonia y en el extranjero.

Smoczynska debutó en el cine hace un año, de nuevo trascendiendo el género, esta vez con un musical de corte holly-hop-dog titulado "Holy Noodle". Su última película, "SILENT TWINS", se estrenó este año en Cannes (en la sección "Un Certain Regard") y fue premiada en el Festival de Cine Polaco de Gdynia este año: la película ganó el premio principal: GOLDEN LIONS.

Madrinas

Sabine Verheyen

A film is one of the easiest ways to communicate our European values such as equality, freedom of expression and democracy. Thanks to many creative minds, artists, authors, filmmakers and actors, we can draw from such a rich cultural diversity in Europe. European Culture, our common cultural heritage and strong European values define our identity, our thinking and determine our actions. It is therefore crucial for a United Europe. Unfortunately, the sector was hit particularly hard by the Corona pandemic. We need to remember that it is not just the audiovisual sector that is at stake; it is a part of our European identity. Therefore, we need to support those who enrich our everyday lives. I am honoured to be patroness of the European Arthouse Cinema Day 2021. Because those raise awareness and celebrate European films in all their diversity and everything that they represent.

Chair of CULT Committee European Parliament

Con el apoyo de




En colaboración con









Gefördert durch